La FIA y el promotor del WRC no dejan de sumar cancelaciones de citas y la confección del calendario se complicada cada vez más. ¿Argentina aún tiene chances de albergar su fecha a finales de año?
El Rally Mundial no deja de ser noticia; aunque no precisamente son las esperadas, ya que la palabra “cancelación” acompaña cada título, como sucedió esta semana con las bajas de las citas en Finlandia y Nueva Zelanda. Y mientras el mundo del automovilismo poco a poco va regresando a la “normalidad” (o a la nueva normalidad para ser más precisos), la situación del WRC sigue siendo extraña y compleja al ser la única gran categoría con una fecha de retorno muy lejana.
Por ejemplo, la Fórmula 1 confirmó que vuelve el 5 de julio, la serie NASCAR de Estados Unidos ya está corriendo, la IndyCar reiniciará este domingo y el DTM lo hará el 12 de julio. Hoy el WRC tiene como fecha de regreso el fin de semana del 25 al 27 de septiembre en Turquía.
En la previa, el torneo 2020 iba a ser el campeonato más largo de la historia de la categoría, ya que estaban previstos disputarse 14 rallyes, aunque incluso antes de arrancar (con la baja de Chile) las cosas se enredaron. De momento, la pandemia del coronavirus ha cancelado definitivamente las citas en Portugal, Kenia, Finlandia y Nueva Zelanda; y aplazado las de Italia y Argentina. Mientras que aún siguen en pie las fechas de Turquía, Alemania, Gran Bretaña y Japón.
Como ya admitieron en su momento, el objetivo es completar el calendario con siete u ocho rondas, es decir, una segunda mitad de temporada que constaría de cuatro o cinco rallies tras los primeros tres ya realizados -Montecarlo, Suecia y México-, programados a partir de septiembre y seguramente todos en Europa.
¿Y el Rally de Argentina?
Podría decirse que estas últimas noticias significaron buenas señales para los organizadores locales, ya que primeramente se hablaba de postergar Finlandia para septiembre, algo que no ocurrirá y será otro hueco que se deberá tapar.
“Sin duda que lo sucedido (por las cancelaciones de Finlandia y Nueva Zelanda) ayuda a la concreción este año del 40º Rally de Argentina. Sólo hay que ver qué deciden tanto la FIA como la empresa promotora del WRC y los equipos, respecto de un calendario tan acotado. Nos mantenemos expectantes”, afirmó David Eli, coordinador del Rally de Argentina, al medio Vía Córdoba. Está claro que no tiran la toalla… Aunque no sería la única condición, ya que también se debería contar con el visto bueno de las autoridades provinciales para que estén dadas las condiciones de realizarse el evento (en Córdoba la situación mejoró en las últimas semanas) y que el ACA, por supuesto, esté dispuesto a afrontar el compromiso. Sin embargo, es difícil presagiar cómo estará la situación de acá a cuatro meses y cuáles serán las restricciones que habrá.
La gran contra que se presenta es que los efectos económicos provocados por la crisis sanitaria han puesto en jaque a los fabricantes de automóviles. Los tres principales que compiten en el WRC (Hyundai, Toyota y M-Sport Ford) tienen su base en Europa y por esta razón se pretende diseñar un calendario que permita que tanto ellos como los equipos privados gasten lo menos posible en viajes y logística. De ahí que se menciona que Japón también sería dado de baja por estos motivos.
Ante esto, verían como “ideal” correr Turquía, Alemania, Gran Bretaña e Italia en caso de ser reubicado. Pero… Hay algunos datos importantes: las citas de Alemania y Gran Bretaña dependen en gran medida de los ingresos de la venta de entradas (factor que también fue clave en la decisión de Finlandia); e incluso el gobierno galés, que es el principal patrocinador del Rally GB, no pretende recibir gente y tiene como mensaje “Visitá Gales. Más tarde”.
“Tendremos entre cuatro y cinco eventos antes de fin de año”, indican los promotores del WRC; sin embargo, alcanzar ese objetivo se va convirtiendo en una misión cada vez más compleja. Y está claro que si pretenden tener un campeonato mundial esta temporada, no pueden perder más eventos.
Comments