top of page

Rally FIA Codasur: Los candidatos a la corona 2025

Se viene el cierre de la temporada para el Rally FIA Codasur con el tradicional Rally del Atlántico, cita uruguaya que entregará un 50% más de puntos. El paraguayo “Fau” Zaldivar aparece arriba en la tabla y se ilusiona con el Tricampeonato. A continuación, te contamos quienes llegan con chances de adueñarse del título en cada clase.


ree

Un total de 189,50 kilómetros cronometrados (divididos en 11 pruebas especiales) es el menú que propone esta 30ª edición del “Rally del Atlántico”, en Punta del Este, Uruguay, competencia que marcará el cierre de telón para la temporada 2025 del Campeonato Rally FIA Codasur. Y por supuesto que muchos protagonistas tendrán motivos para festejar.


Esta prueba se considera Evento Especial; es decir, otorga un 50% más en los puntajes para el campeonato que los que se asignan en los Eventos Regulares. Y sin campeones anticipados, en tierras uruguayas se definirán los diferentes torneos.


En definitiva, el máximo de puntos que un piloto podrá sumar en esta carrera será de 60: habrá 45 para el ganador de la General, 5 al más veloz del Power Stage y 10 en caso de adueñarse de todos los parciales (un punto por cada tramo ganado). ¿Cómo llegan en cada clase?

 

CO: En la clase mayor, la victoria obtenida en la pasada cita de Erechim (Brasil), le permitió a Fabrizio Zaldívar nuevamente llegar bien parado y con ventaja a esta definición en la que buscará sumar su tercera corona consecutiva en el certamen continental. El piloto paraguayo lidera el torneo con el Hyundai i20 N Rally2 al sumar 89 unidades, aventajando por diez a su compatriota Agustín Alonso (vencedor este año del Rally de Jesús María, en la fecha disputada en Argentina) y por 11 a su hermano Miguel Zaldívar.

No serán los únicos, ya que a la expectativa y por dar el gran golpe irán el paraguayo Alejandro Galanti (68), que con Toyota GR Yaris Rally2 fue el ganador de la pasada edición y se siente cómodo ya que suma seis éxitos en el Atlántico; el boliviano Sebastián Franco (47), que aparece como el único piloto con chances de cortar el dominio de los representantes de Paraguay en este certamen; y el paraguayo Gustavo Saba (42), que viene de ganar el por primera vez el Transchaco Rally en su país y que también es uno de los más exitosos en Uruguay al contar con seis triunfos. Entre los navegantes, el cetro se definirá entre los argentinos Marcelo Der Ohannesian (89 puntos), Edgardo Galindo (79) y Luis Allende (78).

 

CO2: En esta divisional habrá un mano a mano en búsqueda del título. Es el que el boliviano Jhimmy Sanjinez (que festejó en el arranque de año en el Rally Trans Itapúa) y el paraguayo César Pedotti (que abrochó dos éxitos al hilo en las fechas disputadas en Argentina y en Brasil) están igualados con 77 puntos, por eso quien tenga un mejor paso por tierras charrúas se quedará con el premio mayor. Entre los protagonistas de la butaca derecha, la pelea la tendrá Elías Roncal y Nicolás Elizaur, navegantes de Sanjinez y Pedotti, respectivamente.

 

CO4: Los hermanos Maisonnave pretenderán que la alegría sea bien familiar. Es que Martín llega al frente en la tabla al acumular 107 unidades y aventaja por apenas cinco a su hermano Federico (102), que intentará revalidad la corona. Los bonaerenses dominaron hasta el momento (con dos triunfos para Martín y uno para Fede) y batallarán en esta cita final en la que no deberán descuidarse ya que el misionero Héctor Finke (50) aún mantiene chances de ser campeón, aunque para eso debería ganar todos los puntos en juego y esperar por una debacle de los Maisonnave. Entre los navegantes, el argentino Lucas Martín cuenta con ventaja al sumar 102 unidades, superando al uruguayo Santiago Cabrera (70) y al argentino Marcos Espíndola (50), que también se ilusionan con adueñarse del “1”. Fuente y Foto: Rally FIA Codasur


Comentarios


© 2020 ENTREMOTORES

bottom of page