David Eli, Coordinador General del Rally Argentina, enfrenta un objetivo difícil de conseguir pero confía en un resultado positivo que le permita celebrar este año la 40° edición de la emblemática competencia. En diálogo con www.entremotores.com dijo que la carrera por ahora se mantiene dentro del calendario y que sigue trabajando para llevarla adelante: “Todavía vemos una posibilidad. Es pequeña, pero existe, y la vamos a pelear”, sentenció.
Acostumbrado a superar problemas. Junto con su equipo de trabajo ha logrado sacar adelante competencias en medio de profundas crisis económicas o reinventar recorridos en cuestión de horas mientras un capricho de la naturaleza dejaba varados a 800 kilómetros de sus vehículos a los principales protagonistas del WRC. David Eli sabe que en los eventos masivos la organización previa es casi tan importante como la capacidad de respuesta ante los imprevistos, y apela a toda su experiencia -y hasta incluso a una cuota de fortuna, por qué no- para poder sacar adelante esta edición 40° del Rally Argentina, postergada debido a la pandemia del Covid19.
“Hay muchas carreras que ya han desistido de organizar una prueba este año pero nosotros seguimos pensando que se puede hacer. Vamos a buscar el guiñó favorable de parte de los equipos para ponernos trabajar con todas las partes y conseguir el apoyo necesario para llevar a cabo esta carrera. Creo que se puede llegar a concretar esa posibilidad, pero es una intuición personal, no es una certeza”, afirmó el empresario cordobés que está a cargo de la empresa a la que el Automóvil Club Argentino le confía la organización de la única cita mundialista que tiene nuestro país.
“Lo último que uno pierde es la esperanza. Aunque sé que es muy difícil. Estamos trabajando en conjunto con Carlos García Remohí y el Automóvil Club Argentino. Él ve muy poco probable la posibilidad de realizar de la fecha y es entendible, pero nosotros creemos que esa posibilidad –aunque pequeña- existe”, señaló Eli y luego agregó: “No hemos comenzado a hablar abiertamente con el Gobierno de Córdoba porque todavía no tenemos certezas de que los constructores del mundial tengan la posibilidad de poder venir a Argentina. Los materiales que habían quedado en México luego de su rally ya regresaron a Europa, por lo que ya no contamos con esa facilidad logística y ahora tenemos que evaluar si los equipos están dispuestos a venir a Argentina”.
El promotor no descartó solicitar apoyo del Gobierno Nacional para llevar a cabo la competencia, aunque indicó que tampoco comenzaron con esas gestiones aún: “Tenemos una audiencia pendiente con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación. Si logramos ese visto bueno de parte de los constructores del WRC, trataremos de lograr esa reunión para conseguir apoyo gubernamental ya que este tipo de eventos generan un movimiento económico importante y son una oportunidad para que con una mínima inversión se generen muchas fuentes de trabajo, además de la difusión. Lamentablemente no logramos eso con el Secretario de Turismo anterior, que siempre le negó la posibilidad al rally y al Dakar lo echó del país, por lo que esperemos poder revertir esto”.
Respecto a la posibilidad de reanudar las competencias automovilísticas sin público, Eli entiende que eso puede aplicarse en eventos que se lleven a cabo en lugares cerrados como un autódromo o un predio, pero que no lo ve posible de aplicar en el rally: “No imagino un evento de rally prohibiéndole a la gente ir a la montaña. No podemos prohibir algo que no podemos controlar. En el caso del rally es muy difícil imaginarse una realidad sin público. Creo que el reinicio de la actividad, va a depender mucho de la responsabilidad social de los espectadores, sino será imposible. Va a ser un panorama muy difícil pero yo tengo la esperanza de que muy lentamente vayamos retomando la vida normal y lleguemos a fin de año hablando de esta etapa como una anécdota”.
A pesar del optimismo respecto a como evolucionará la situación de la pandemia, no se muestra tan confiado respecto al impacto que tendrá sobre el deporte motor: “Creo que para el automovilismo 2021 va a ser más difícil 2020. Este año la expectativa por tener actividad después de tanto tiempo puede ayudar a reactivar a partir de agosto o septiembre, pero lo veo muy difícil de programar un 2021 con normalidad. Muchos eventos ya se han puesto a programar el año próximo pero no tuvieron buena respuesta en cuanto a apoyo de sponsors y apoyo oficial. Veo un panorama muy difícil especialmente para aquellas categorías más chicas o eventos que no tengan exposición en medios o no puedan recuperar inversión a través de derechos de televisión”.
Eli desestimó el rumor sobre que el calendario del WRC podría completarse con eventos que no estaban planeados originalmente: “Los equipos pueden participar de rondas europeas, pero el mundial no va a incluir en su calendario eventos que no estaban programados. Se pueden eliminar fechas pero no agregar ningún país. No veo posible que una fecha del Campeonato Europeo reemplace una carrera del WRC”.
Por último volvió a mostrarse confiado respecto a la chance de realizar la tan anhelada 40° edición del Rally: “Esta situación es muy parecida a 2001-2002, cuando por otro motivo, nuestro país atravesaba una situación muy crítica. Fuimos a Suecia para garantizar a los equipos que el rally se hacía igual aunque ellos nos decían que Argentina estaba en llamas y hasta nos hicieron firmar un seguro de cancelación. Logramos salir delante de esa situación. Hoy se tienen que alinear muchos planetas; si eso ocurre, se va a poder hacer. Vamos a tratar de poner toda nuestra experiencia y de inventar recursos donde no hay”.
Comments