top of page

Navegantes argentinos en el RallyMobil: Ausentes con aviso

Las restricciones a los vuelos internacionales son un impedimento para que los navegantes argentinos que habitualmente compiten en el certamen chileno estén en la primera fecha de la temporada 2021 en Rinconada - Los Andes.

Del otro lado de la Cordillera, todo parece estar listo para un regreso más que esperado. El RallyMobil ultima detalles para volver a tener acción tras un largo parate por la pandemia de COVID-19 y del 6 al 8 de agosto disputará el Rally Rinconada - Los Andes, denominación oficial que tendrá la primera fecha del campeonato nacional 2021 de la especialidad (en marzo se realizó la Copa Mobil 1, evento promocional sin puntos efectuado en Laguna Carén). Sin embargo, la competencia tendrá ausencias de peso: los navegantes argentinos, esos que desde hace tiempo forman parte de este certamen y que ayudaron al sostenido crecimiento de la disciplina en Chile.


Rubén García, Pablo Olmos, Fernando Mussano, Marcelo Brizio, Gustavo Franchello, Matías Ramos… La lista es bien extensa. Por supuesto que todos querían estar, sin embargo, la traba es grande: en caso de ir a Chile, no tenían garantizado el regreso a Argentina. Varios de ellos ya vivieron esta situación al ir a competir al certamen paraguayo y debieron pasar más de un mes en dicho país antes de poder regresar a nuestra tierra. Y si bien el Gobierno Nacional estudia por estos días la posibilidad de incrementar el número relacionado a la cantidad de ciudadanos argentinos habilitados para viajar al exterior y volver al país, la situación no es sencilla.


“El tema es complejo porque no hay vuelos de retorno, de Chile a Argentina. Hoy la única compañía (JetSmart) que hace la ruta Buenos Aires-Santiago te vende el pasaje, aunque el tema es lo que está sucediendo ahora que es que vos salís del país, pero el vuelo de regreso no sale y quedás varado afuera. Es lo que les pasó a los chicos que fueron a competir a Paraguay… Entonces, ¿para qué vas a hacer un viaje sabiendo que después no podés volver? Estuvimos toda esta semana teniendo reuniones con representantes de la categoría chilena y llegamos a evaluar hasta la posibilidad de ir por tierra pidiendo algún permiso, pero todo fue denegado porque las aduanas están cerradas, solo abiertas para el tránsito de camiones”, comentó Marcelo Brizio (navegante de Gerardo Rosselot Valenzuela en la R3).


“¡Imposible! Ya nos bajamos. El problema es primero que no hay vuelo de ida; y segundo que si no entramos con un vuelo privado no hay otra forma de entrar al país; y tampoco es una garantía hacerlo. Nosotros en Paraguay estuvimos 35 días sin volver. Ahí se portaron de diez porque incluso pusieron carrera al medio y acomodaron las fechas para correr tres carreras”, explicó Fernando Mussano, quien iba acompañar al peruano Nicolás Fuchs.


“Podemos entrar con un permiso y haciendo burbuja, pero no podemos regresar a Argentina. Yo me fui desde Europa a competir a Paraguay y el martes confirmaron un vuelo donde volvimos todos”, sostuvo Rubén García, habitual navegante del chileno Emilio Fernández, con quien en estos meses viene de cumplir varias citas en el WRC3 del Campeonato Mundial.


“No pudimos resolver el tema del regreso. La ida tampoco estaba confirmada porque había un solo vuelo, que saldría el lunes, pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) no lo tiene programado. La opción también era un vuelo privado, pero tampoco nos aseguraban un día de regreso. Además, varios tenemos compromisos en el Argentino y corríamos riesgos de perdernos las fechas acá”, se explayó Matías Ramos.


“Se nos viene la fecha encima y no queda otra que seamos reemplazados por otros navegantes; es imposible viajar. O sea, salir podemos salir; pero lo más probable es que no volvamos. Encima el Gobierno las resoluciones y disposiciones las toma 24 o 48 horas antes de la salida de los vuelos, entonces tampoco podés arriesgarte a que el avión vaya a salir. Recién el finde que viene se va a saber si se habilita más cupo para entrar al país o no, mientras tanto vos podés quedarte un mes o más allá en Chile; o quizás no y te volvés al otro día. Pero es un riesgo que muchos prefieren no correr y que por una carrera vaya un reemplazo. El 90 por ciento ya se bajó. Yo soy uno de los pocos que aún estoy esperando un milagro, ja. Aunque tengo ya un plan B armado también”, agregó Brizio.


De todas formas, la primera de la temporada 2021 del RallyMobil tendrá presencia argentina con Alberto Álvarez Nicholson y Juan Cruz Varela, navegantes que desde hace años se radicaron en Chile y por supuesto no tendrán problemas en estar en el arranque del campeonato. El resto, está claro, deberá cruzar los dedos y esperar a la próxima.


댓글


© 2020 ENTREMOTORES

bottom of page