Federico Martínez se dedica a hacer dioramas recreando escenarios con la temática de automovilismo de diferentes categorías, entre ellas por supuesto el rally. Un hobbie que, con la pandemia, se transformó en trabajo. Conocé algunas de sus espectaculares obras realizadas.

Una publicación en su cuenta de Instagram (@tcdioramas) nos llamó la atención. Se trataba de una imagen de un auto de rally cruzando uno de los puentes colgantes de Copina. Una imagen que es un clásico en cada edición del Rally Mundial en estas tierras, aunque en este caso no se trata de una foto sino de un diorama. ¿Qué significa? Es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena. En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simule un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación.
A esto se dedica Federico Martínez, quien brinda más detalles de su actividad: “Recreo escenarios con la temática de automovilismo de diferentes categorías, es decir, tenemos autitos en escala 1/43 los cuales se venden sueltos, ya sea en locales de hobbyes o puestos de revistas, y lo que hago es simular o armar un escenario o ambientación de carrera para darles vida. Siempre fue la idea romper el molde y en vez de verlo en una vitrina poder apreciar el auto desde otro punto de vista, que sería el auto mismo en acción”.

“Soy proyectista de stands en ferias y lamentablemente por la pandemia se cerraron muchas persianas por ser eventos masivos, así que me puse firme y le apunté los cañones a esto y ahora es mi trabajo/hobby; se invirtieron los roles”, cuenta el bonaerense, que está por recibirse de arquitecto. “Arranqué con el ferromodelismo, siempre teniendo material para mí. Empecé a pintar mis propias cosas hasta que me encargaron trabajos a pedido. Luego cuando salieron las colecciones de autos en los puestos de revistas me enganche para mí, y fue el mismo proceso, de algo personal pasó a ser algo para el público; es así que me dijeron varios que haga para vender y así fue”.
Sus obras ofrecen la sensación de tener movimiento, con tantos detalles que sugiere una idea de realidad. Respecto a la maqueta que hacíamos mención al comienzo de la nota, Federico comentó: “El trabajo del puente demandó casi dos semanas completas de laburo, algo que es mucho tiempo para mí ya que en esas dos semanas dejé de lado otros compromisos. La idea era poder armar un módulo para sacar fotos; es decir, poder poner y sacar los autos a gusto. El trabajo lo armé en base a fotos y medidas de alguien que vivía cerca, el cual me ayudó un montón, mandando fotos y medidas, y así le empecé a dar forma desde cero y todo artesanal, incluso copiando mucho la vegetación del lugar para que esté acorde”.
Realiza trabajos de cualquier categoría, aunque aclara: “Los trabajos de rally son los que más disfruto y los que más impactan, van de la mano con las cupecitas, ya que antes eran prácticamente carreras de rally. La variedad de los escenarios y el clima ayuda mucho para ir armando variantes, así también las topografías o tipos de piso, así que a mi gusto creo que son los más llamativos, incluso donde los autos se ven con mucha más acción”.
Ahora bien, ¿estás pensando en tener uno en tu casa? Martínez no brinda más detalles en cuanto a pedidos, demoras y precios. “Hace unos 5 meses empecé a trabajar en serie; estoy sacando entre 10 y 14 laburos por semana, todos gemelos, solo cambio los autos, posiciones o algo del piso, si lleva nieve, si es algo otoñal, pero trato de ir trabajando de lunes a lunes con la misma categoría para ir sacando más trabajos. Al existir varias temáticas que toco, hago girar una rueda, podés tener de demora dos semanas si enganchaste la temática que comencé y tenga lugar; o podés estar esperando dos meses porque justo abandoné lo que el cliente pidió, así que es una espera importante, la gente enloquece y a veces se ponen de mal humor; pero bueno, si bien es un trabajo y debo cumplir no quiero que pierda la esencia de hobbie, donde tengo como premisa poder trabajar tranquilo y sin apuros o presiones. Es por ese motivo que no tomo ningún tipo de seña, se paga todo al final. De paso si el cliente no tiene la plata, por x motivo, se vende igual en la página. Los trabajos arrancan de 9.000 pesos en adelante, según que pista sea, con luz, sin luz, montaña, nieve, barro, pasto largo… Hay montones de factores. Esto es una ensalada: el cliente pone los ingredientes y yo paso precio”. Unas verdaderas obras de arte en miniatura.
A continuación, algunos de sus trabajos relacionados al rally:
Comments