top of page

A mitad de camino…

Tras completarse la primera parte del Rally Dakar 2021 en Arabia Saudita, desde Entre Motores hacemos un repaso de la situación en cada divisional, con muchos protagonistas que ya se muestran bien encaminados para levantar el “Touareg”, el famoso y ansiado trofeo dakariano.

Después de un prólogo y seis intensas etapas, los protagonistas del Rally Dakar 2021 llegaron al esperado Día de Descanso. En el campamento de Hail, en pleno corazón de Arabia Saudita, será tiempo de un breve paréntesis para recargar energías y analizar la forma de encarar lo que resta del desafío. Con el ecuador de la prueba ya disputada, repasamos la situación en cada divisional:


-MOTOS: Tal vez es la clase cuyo panorama parece más complejo, con muchos candidatos a adueñarse del título 2021. Difícil apostar por uno. El australiano Toby Price (KTM), el español Joan Barreda Bort (Honda), la sorpresa estadounidense Skyler Howes (KTM), el francés Xavier De Soultrait (Husqvarna) y el argentino Kevin Benavides (Honda) estuvieron al frente de la general tras cada etapa, dejando en claro la paridad existente y lo cambiante del clasificador. Finalmente, Price consiguió ser el primero en repetir ese privilegio y llegar como líder al día de descanso. En la general, aparecen 14 protagonistas encerrados en menos de media hora de diferencia... Entre ellos, Kevin Benavides (foto), quien pese al fuerte golpe sufrido en la Etapa 5 (la cual terminó ganando) es escolta a poco más de dos minutos y ya dejó en claro que tiene grandes chances de ir por la gloria. “Ahora hay que analizar lo que pasó, pero creo que el balance es muy positivo. Estamos bien en el juego; ahí cerca. Habrá que seguir dando pelea. Queda una segunda semana de carrera muy dura… Ahí empieza realmente el Dakar de verdad”, comentó el salteño. Otro que está bien prendido es el chileno José Ignacio Cornejo, que se ubica tercero (a 2m57s) y completa el 2-3 parcial de la marca Honda. Los demás sudamericanos en carrera: el chileno Pablo Quintanilla cierra el Top Ten con su Husqvarna, el argentino Luciano Benavides está 11° con otra Husqvarna, mientras que su compatriota Franco Caimi aparece 16° con la Yamaha.


-AUTOS: Todo según los cálculos. En la previa, la mayoría presagiaba una pelea entre Mini y Toyota, situación que se viene dando. De un lado, el francés Stéphane Peterhansel con el buggy del X-Raid; del otro, el qatarí Nasser Al-Attiyah con la Hilux del Toyota Gazoo Racing. La lucha por la victoria parece estar centrada en estos dos protagonistas. Por ahora la experiencia de “Monsieur Dakar” prevalece, ya que el galo se mostró muy regular y supo mantenerse al frente del clasificador pese a la seguidilla de triunfos parciales del qatarí, a quien aventaja por 5m53s. “Hemos hecho una buena semana. No hemos cometido demasiados errores; nos habremos dejado uno o a lo sumo dos minutos en cada despiste y nos hemos sabido desenvolver en los lugares complicados. La ventaja de seis minutos de la que disponemos, con un Nasser ansioso detrás, puede esfumarse en un abrir y cerrar de ojos”, contó Peterhansel.

Quien renegó más de la cuenta en estos días fue el español Carlos Sainz, complicado con algunos problemas de navegación, no muy a gusto con la prueba y lanzando dardos contra la organización del Dakar al afirmar que esta edición es más parecida a una ‘gymkhana’ que a un rally-raid. Pese a todo, el madrileño aparece tercero, a 40m39s de su compañero y delante de Jakub Przygonski y Nani Roma que completan el Top 5. El francés Sébastien Loeb (BRX) se retrasó en la Etapa 6 tras la rotura de un brazo de suspensión y resignó sus chances, mientras que en el mismo parcial el argentino Orly Terranova (que marchaba octavo en la general) debió abandonar por un problema técnico en su Mini. El brasileño Guiga Spinelli (Mini) es ahora el mejor representante de nuestro continente al ubicarse 14°, mientras que su compatriota Marcelo Tiglia (Century) aparece 16°.


-CUADRICICLOS: A bordo de un Yamaha YFM 700 del Drag’on Rally Team, Nicolás Cavigliasso regresó al Dakar con un claro objetivo: recuperar la corona. Tras la ausencia en la edición pasada, el rey en 2019 dentro de esta clase comenzó de menor a mayor en el escenario saudí. Tras un arranque tranquilo (cuarto), el cordobés de 29 años cosechó dos especiales y tomó el control luego de la cuarta jornada. Poco a poco fue estirando diferencias y cerró esta primera mitad de competencia con una buena ventaja de 33m18s respecto a Manuel Andujar (Yamaha), que completa el 1-2 de los argentinos, delante del francés Alexandre Giroud quien había marcado el ritmo en el inicio. Como se esperaba, los sudamericanos se destacan en esta clase, ya que entre los seis primeros también aparecen los chilenos Giovanni Enrico (que llegó a ser líder tras la Etapa 3 y marcha cuarto en el acumulado), el argentino Pablo Copetti (5°) y el chileno Ítalo Pedemonte (6°).


-VEHÍCULOS LIGEROS: Tras subirse al podio en cuatro especiales, incluyendo el prólogo, Francisco “Chaleco” López había dado muestras de una regularidad ejemplar y etapa tras etapa estiraba diferencias en el liderazgo de esta divisional. Hasta que, en la sexta jornada, el piloto chileno vivió un enorme contratiempo al tener problemas mecánicos en su vehículo y no solo que se evaporó toda su ventaja, sino que cayó hasta el cuarto lugar en clasificador. Quien heredó el mando en la general fue el polaco Aron Domzala, que aventaja por apenas 40 segundos a Austin Jones y por 8'26'' al también estadounidense Seth Quintero; en tanto que López quedó a 35m51s de la punta, aunque en los próximos días podrá intentar recuperar lo que era suyo.


-CAMIONES: Por último, en camiones, y como ya parece una costumbre, Kamaz domina. La marca rusa monopoliza el podio provisional de la mano de Dmitry Sotnikov (N°507), Anton Shibalov (N°501) y Airat Mardeev (N°509). Y hasta podrían ser cuatro si el campeón defensor Andrey Karginov (N°500) no perdía tiempo al comienzo de las acciones de esta edición (marcha 9°). Está claro que los hombres de azul van bien encaminados y saben lo que es correr en equipo. El cuarto clasificado es Martin Macik, que con el Iveco del Big Shock Racing aparece a más de una hora del líder, mientras que el chileno Ignacio Casale, en su primera participación en esta clase, se ubica octavo. Kamaz ya se aseguró un logro en este Dakar al alcanzar su victoria Nº 150 en su trayectoria en esta competencia, algo que la lleva al nivel de Mitsubishi y la coloca por detrás de KTM, que se destaca en cabeza con la friolera de 224 victorias de etapas. Los rusos además han ganado 16 dakares desde el 2000 y al parecer van a incrementar esa cifra…

Fotos: Dakar y Red Bull Content Pool.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page