top of page

Rally Argentino: Lo mejor y lo peor del 2022

La temporada 2022 ya quedó atrás, aunque antes de cerrarse el año desde Entre Motores decidimos resaltar los puntos positivos y negativos que dejó la categoría. ¿Y para vos? ¿Cuáles fueron los "más" y cuales los "menos" del año que nos deja en un par de horas?


LO + (MÁS):

-¡Bienvenidos!: El desembarco de los Rally2 en el Argentino generó un boom espectacular e incluso impensado por muchos. Estos vehículos (como para estar en sintonía con lo que ocurre a nivel mundial) significaron un enorme paso al frente para un certamen que parecía cada vez más relegado en relación a los distintos torneos de la región que desde hace ya tiempo apostaron por estos autos para ser parte de la principal divisional. Pese a las dudas que se planteaban hace unos años (en especial por un tema de costos y los trámites diversos para la adquisición de los mismos), la llegada de estas máquinas enalteció el campeonato nacional y eso se tradujo en mayor espectáculo en cada cita, con muchas competencias que se definieron a la décima y con protagonistas que no debieron preocuparse por los problemas en sus autos, ratificando la confiabilidad de los Rally2, coches con muchísimo desarrollo de fábrica por detrás (Citroën C3, Hyundai i20, Ford Fiesta, Skoda Fabia). Y eso fue generando un efecto dominó, con muchos pilotos que adquirieron más de estas unidades de cara al 2023, presagiando incluso un parque de primer nivel y bien numeroso para la próxima temporada.


-Cada vez más atrapantes: Precisamente el hecho de sumar más protagonistas a la clase mayor, la RC2, también provocó que se dieran carreras atrapantes, con definiciones bien apasionantes y que se resolvieron a la décima. Por ejemplo, cuando en Entre Ríos cuatro binomios comenzaron el último rulo encerrados en apenas 4.4 segundos; o el Gran Premio que tuvo como vencedor a Nicolás Díaz tras aventajar por 3.7 segundos a Baldoni. Pero no solo cada fecha entregó grandes definiciones, sino que en la mayoría de los torneos la batalla también fue interesante y hasta el final, con Ligato y Cancio luchando por el cetro de la mayor; con Pasten y Bonnin intercambiando golpes en la RC MR, con Ballay y De La Vega protagonizado un gran duelo en la RC3, con Torras y Maisonnave buscando el título de la RC5 y con Cataldo dando el golpe en la Senior tras llegar tercero a la definición. ¡Aplausos para todos!


-Mejor tarde que nunca: En las últimas fechas las polémicas estuvieron a la orden del día, en especial por la poca claridad respecto a las sanciones cuando no se transitaban correctamente por las chicanas, más al tratarse de dos carreras en el llano como Reconquista (donde además se registró un increíble error con una chicana armada al revés) y Concepción del Uruguay. El reglamento estipulaba sanciones por “evitar” las chicanas y en un inciso de ese mismo punto aclaraba que “la tripulación podrá recibir sanción en caso de que toque/mueva/derribe un elemento demarcador”, dejando esta última penalización a criterio de los Comisarios Deportivos; algo que sin dudas daba paso a las polémicas, a los reclamos... Recién en el Gran Premio se le puso un poco de claridad al tema con un Boletín que indicaba que: “Si una tripulación con su auto de carrera durante la Prueba Especial, MUEVE o DERRIBA un elemento de demarcación de la chicana, llámese poste, estaca, cubierta, etc. y es informado por el Juez de Hecho de dicha chicana, se le aplicara una sanción de 10 (diez) segundos de penalización por cada elemento de demarcación movido o volteado”. Es más, hasta había filmaciones del paso de cada auto y por eso, pese a que existieron diferentes sanciones ese fin de semana, nadie ni siquiera reclamó esas penalizaciones que les aplicaron. Cuando las cosas son claras, mucho mejor.




LO - (MENOS):

-De más a menos: En ocasión del Gran Premio 2021 en Entre Ríos (cuando fue elegido nuevo presidente de ACRA), desde EM mantuvimos una extensa entrevista con Fernando Scarlatta en la que destacó en más de una ocasión cuáles eran los objetivos a cumplir en el corto plazo. “Yo soy un defensor de la transmisión en vivo del rally, que es algo muy completo y difícil. Una de las cuestiones fundamentales es lograr, algo que no es barato para hacerlo como queremos, instalar las transmisiones en vivo de la categoría desde la primera carrera del año que viene. Ese es un objetivo al cortísimo plazo y un desafío muy grande”, manifestó ante la pregunta de a qué apuntaba especialmente su nuevo mandato. No hace falta aclarar que lejos se estuvo de cumplir ese objetivo. Tras la salida de la empresa Generación Espontánea SA (que estuvo a cargo de esa tarea en las primeras presentaciones del año), el streaming se fue desvaneciendo (en las últimas fechas solamente se realizó en Reconquista, merced a la tarea de los organizadores locales) hasta desaparecer por completo. Pero más allá de ese tema, la parte difusión de la categoría dejó muchísimo que desear. Cambios constantes de personal (algunos que hasta habían generado un cambio positivo pero que al parecer no estaban “alineados” y por eso no continuaron), nula repercusión en los medios... De hecho, como lo graficamos más de una vez, la sala de prensa estuvo vacía en varias ocasiones. Sumado a eso, las condiciones de trabajo para la prensa fueron muy adversas: sin refrigeración en verano, sin calefacción en invierno y en la mayoría de las carreras escasísima conexión de internet, algo esencial para poder trabajar.


-S.O.S: El Gran Premio en Villa Dolores se trataba de una fecha de Coeficiente 2 (debe tener una extensión de entre 150 y 180 km según estipula el Reglamento Deportivo). Cuando se informó el Recorrido, el mismo tenía un total de 150,79 km, cumpliendo con lo justo ese requisito. El fin de semana se registraron dos cancelaciones de tramos, por lo que en definitiva la cita en las sierras de Córdoba tuvo un total de 119,23 km (ni siquiera lo que se estipula para las carreras de Coeficiente 1, que deben tener entre 120 y 150 km). Lo peor fue el motivo de una de esas cancelaciones: el domingo la prueba no comenzó a raíz de la ausencia de una ambulancia de alta complejidad que tenga que ingresar en caso de algún accidente. Había un vehículo, una Renault Kangoo, que claramente no cumplía con los estándares requeridos. Sea por cuestiones logísticas o de presupuesto, una categoría nacional no puede permitirse fallar en este aspecto de seguridad.


-Para acá, para allá…: El tema de la confirmación del calendario también fue otro de los puntos flojos. Se sabe que para casi todas las categorías es casi una utopía tener un calendario completo (con fechas y sedes) en el debido tiempo, como para que todos (pilotos, navegantes, equipos, prensa, etc) puedan organizarse de la mejor manera y planificar la temporada deportiva. En este 2022, y salvo algunas excepciones (por ejemplo, la competencia en Reconquista, Santa Fe), sobre todo en la segunda mitad del año, cada fecha prácticamente se confirmó sobre la hora. Sin ir más lejos, la sede del Gran Premio se informó apenas dos semanas antes del evento.



Comments


© 2020 ENTREMOTORES

bottom of page