top of page

¿Qué se sabe del posible atentado terrorista por el que se podría cancelar el Dakar 2022?

En las últimas horas, desde el gobierno francés se dijo que la continuidad del Dakar era una cuestión que “estaba sobre la mesa”. ¿Qué sucedió en la previa? El copiloto del herido Boutron no tiene dudas de que sufrieron un atentado; ASO aún investiga el hecho y no piensa en cancelar el evento. ¿Esta situación cambiará los planes para el futuro de la prueba en Arabia Saudita?

Fiel a su estilo de no brindar demasiada información (en especial cuando las noticias no son muy favorables), desde ASO (Amaury Sport Organisation, uno de los principales organizadores de eventos deportivos en Francia, responsable de por ejemplo el Tour de Francia, el Rally Dakar, el Maratón de París y el Abierto de Francia de Golf) prácticamente no han dado respuestas al extraño incidente ocurrido el pasado 30 de diciembre en Yeda, a horas de la largada de la edición 2022 del Dakar en Arabia Saudita, cuando se registró una explosión que involucró a un vehículo de asistencia del equipo francés Sodicars.


En el vivac, varios protagonistas pidieron tener más noticias de lo sucedido, en especial porque una de las hipótesis –y que cada día cobra más fuerza- es la del posible atentado terrorista. De hecho, este viernes Jean-Yves Le Drian, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, declaró que valoran detener la celebración del Rally Dakar 2022.


-El hecho que encendió las alarmas: Se sabe que un vehículo del Sodicars (que cumplía funciones de asistencia para el N° 260, encargándose del traslado de mecánicos y piezas), con seis personas a bordo sufrió un accidente en las inmediaciones del Hotel Donatello. Como resultado, cinco de ellos resultaron ilesos, pero el francés Phillipe Boutron, sufrió heridas importantes en sus piernas de las que tuvo que ser operado y repatriado a Francia, donde ha sido ingresado en el Hospital Militar de Clamart.


“El vehículo se detuvo de forma repentina a causa de una explosión, aunque el origen de la misma es aún desconocido en estos momentos, sin descartar ninguna posibilidad, incluyendo un acto malicioso”, decía la organización asegurando que se reforzaba la seguridad y que se centrarían en seguir investigando el hecho junto a la policía saudí. Pero aún no hay veredicto oficial. Por el lado de las autoridades saudíes han presionado para que la tesis de que había sido un accidente prevaleciese. El motivo es simple: hay mucho dinero y prestigio en juego.


Quien sí tiene bien claro lo sucedido es el copiloto Mayeul Barbet: “¡No fue un accidente sino un atentado con bomba a pesar de la insistencia de las autoridades saudíes que mantienen la tesis del accidente y la explosión del motor!”, afirmó en declaraciones recogidas por Marca.com.


Para Barbet “la bomba colocada debajo de los pedales explotó después de haber recorrido 500 metros después del hotel En ese momento éramos seis ocupantes, nos quedamos conmocionados y sin movernos. Entonces el coche empezó a incendiarse y Philippe me pidió que fuera a ayudarlo a levantarse del asiento. ¡Ya no sentía sus piernas! Vi la magnitud del daño ayudándolo y teniendo nociones de primeros auxilios, inmediatamente le hice torniquetes porque estaba perdiendo mucha sangre”, relató el joven copiloto que resultó ileso, al igual que los otros tripulantes (Philippe Raud, Maxime Raud, Thierry Richard y Joël Pailly).


“La ambulancia llegó unos veinte minutos después... Entonces todos respondieron. La organización alertada por Richard (González), el servicio médico, el consulado francés... Luego nos pidieron que no habláramos de eso, lo cual hicimos”, aseguró.


En su regreso a Francia, Pailly comentó: “Quieres llorar. Lloras... hay fotos que no puedes contar. Que lo llamen como quieran, pero de hecho es un acto malicioso. Un artefacto explosivo que se colocó allí”.


El resto del equipo Sodicars Racing sigue en carrera, aunque Richard González, al frente del camión N° 548 asegura que dentro de la cabina “todos saltan al menor ruido”, pero que fue Boutron el que le insistió para competir.


-Preocupaciones: Entre los protagonistas que se expresaron al respecto aparece el argentino Orlando Terranova, quien exigió en sus redes sociales que se esclarezca lo ocurrido: “Muy serio lo que ha pasado en Yeda. Al atentado con la bomba sobre el auto podría haber sido a cualquiera de nosotros. El terrorismo se metió de nuevo con el deporte y con civiles”, escribió. Y en declaraciones a Infobae el mendocino agregó: “Lo importante es que todos sepamos la verdad. Porque si hay alguien que quiere usar el Dakar para mandar un mensaje, ya sea político, religioso, lo que sea, la verdad que no sé. Digamos, si por lo menos sabemos que estamos ante un posible incidente uno va a estar más alerta. Igual se ve una cantidad de policía y seguridad increíble, pero la verdad que uno llega a un país, alquila un auto y lo último que te imaginás es que te va a explotar. El terrorismo cuando ataca a civiles y al deporte es patético. Vuelvo a hacer hincapié en que tiene que haber información. No creo que ocultarlo sirva”.


Las amenazas terroristas, nada nuevo para el Dakar: Desde su primera edición en 1979, el Rally Dakar ha tenido que enfrentarse a amenazas contra su seguridad. En esos años, la prueba siempre se disputó entre Europa y el norte de África, hasta que, tras la cancelación de la 30ª edición entre Lisboa y Dakar en la víspera de su largada, los organizadores optaron por mudar la prueba a Sudamérica para escapar de la amenaza terrorista ligada a los conflictos armados en el continente africano. Luego de una década en este continente (con recorridos por Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú), el Dakar se instaló en 2020 en Arabia Saudita, donde hasta esta edición 2022 no se habían registrado hechos que volvieran a encender las alarmas (al menos que se hayan dado a conocer).


Sí se informó que Arabia Saudita vive tiempos convulsos y un enfrentamiento muy fuerte con los rebeles hutiés de Yemen, quienes por ejemplo en marzo de 2021 lanzaron más de 20 ataques terroristas con misiles y drones contra el país saudita. En algunos de esos ataques se buscó llamar la atención de todo el mundo al tener como objetivo las proximidades del circuito de Fórmula 1, un trazado urbano ubicado en Yeda, que se estrenó el año pasado.


¿Y en el futuro? Más allá de si esta edición continua o no, existe un contrato entre ASO y el gobierno de Arabia Saudita para realizar el evento en ese territorio en los próximos dos años. ¿Esta situación cambiará los planes? Desde la organización, el encargado de dar su opinión en France TV fue David Castera, el director de la prueba: “Nos hacemos muchas preguntas, pero hasta que no obtengamos respuestas, no vamos a sacar conclusiones. De momento vamos a terminar este rally y luego ya veremos. Vamos a intentar estar bien y pelear para que el deporte prime sobre todo lo demás”.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page