Aparecían en el listado de inscriptos, hicieron el “recce”, pero a la hora de las verificaciones administrativas, los campeones de 2023 recibieron la noticia de que no podrían formar parte de la última carrera de este año del Rally Argentino debido a la sanción impuesta por Federación de Automovilismo Deportivo de Chile (FADECH), que les retiró la licencia deportiva por seis meses. Enterate los detalles de una noticia que sacudió al parque de servicio en la previa del Gran Premio y que atenta contra la posibilidad de volver a ver en acción a estos dos grandes protagonistas del rally.
![](https://static.wixstatic.com/media/52926d_7d4f80a94df543a0b32fd538747edb88~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/52926d_7d4f80a94df543a0b32fd538747edb88~mv2.jpg)
Martín Scuncio había decidido hacer un parate en su carrera deportiva luego de coronarse -junto a Javiera Román- como campeones argentinos de rally en 2023; sin embargo, en la segunda parte de la temporada, el argentino -radicado en Chile- decidió volver a calzarse el casco y disputó algunas competencias en el país trasandino para llegar con ritmo a la cita sudamericana del WRC.
Luego de un podio y un triunfo en sus primeras dos participaciones, la tercera -en el Rally de Ñuble-Quillón- terminó con el Skoda Fabia Rally2 consumido por las llamas y con un cruce de declaraciones entre la tripulación y la organización del RallyMobil por cómo había sido aplicado el protocolo de auxilio en ese episodio. La situación llegó a instancias legales con la organización del certamen trasandino y el tema todavía se encuentra en disputa en la justicia chilena.
A pesar de todo, Scuncio y Román pudieron competir en el Rally de Chile válido por el Mundial, y luego cruzaron la cordillera para formar parte de Rally de Coronel Pringles, y poder lucir el “1” en los laterales de su auto ante el público argentino.
La idea era repetir ese privilegio en la última carrera del año, en los emblemáticos caminos del Valle de Traslasierra, pero cuando tenían todo armado y estaban listos para largar, la CDA del Automóvil Club Argentino le comunicó que no podría formar parte de la competencia ¿Qué pasó en el medio?
Como parte de su gira por Argentina, la dupla chilena disputó el Rally de Almafuerte, válido por el Rally Cordobés y el recientemente creado RallySprint Latam, en lo que fue la primera carrera que unió a dos campeonatos de esta especialidad que cuentan con dos entes fiscalizadores distintos -la FRAD N°5 que responde a la CDA del ACA en el caso del campeonato provincial, y la ACTC como regulador del flamante RSL-, en lo que parecía ser un alto el fuego en el conflicto que mantienen ambas entidades.
Scuncio y Román recibieron una invitación para participar del evento en el que corrieron dentro del equipo EZD -propiedad de Juan Carlos Alonso- inscriptos en ambas carreras. Sin embargo, como fueron en calidad de invitados dentro del campeonato provincial y -según fuentes cercanas al equipo- no era el deseo de intervenir en los puntos en medio de la definición de ese torneo, no aparecían en los resultados del cordobés sino que solo se los podía encontrar en la clasificación del RSL, a pesar de que formaban parte de ambos eventos.
Enterada de la situación, FADECH realizó una consulta a la CDA argentina sobre el evento en el que estaba participando la dupla chilena. Las autoridades deportivas argentinas respondieron que efectivamente la tripulación estaba participando de una carrera “no reconocida”, a lo que FADECH solicitó si podía recibir esa información de manera formal a través de un documento escrito; fue allí que desde el mail de Diego Meza (Jefe Administrativo de la CDA del ACA), se envió un mail hacia Chile argumentando -con notas periodísticas y artículos de redes sociales en las que se comunicaba sobre la actuación y el triunfo de los chilenos- que habían formado parte de una carrera que no se encuentra regulada dentro de las normas FIA.
Rápidamente, FADECH tomó esto como una denuncia, de acuerdo al documento en el que se citó a declarar al piloto chileno, y sancionó a la tripulación por infringir el Art 9.10 del Código Deportivo Internacional de FIA que dice que “Cualquier titular de licencia que participe en una competencia no reconocida podrá estar sujeto a las sanciones previstas en el Código”.
La entidad chilena decidió suspender por seis meses las licencias deportivas del piloto y su navegante; a pesar de que los protagonistas apelaron la decisión, la respuesta no llegó hasta antes de las verificaciones administrativas del Rally de Mina Clavero y por esta razón los comisarios de la CDA del ACA le denegaron la participación en el evento.
Comments