El español Carlos Sainz se prepara para defender su reinado en el Rally Dakar y confesó sentirse supermotivado. “Hoy tengo la misma ilusión que un joven de 18 años y eso es lo que hace que siga participando en esta carrera”, admitió “El Matador”.
A los 58 años, y con 40 en actividad en el mundo de los rallyes, Carlos Sainz Cenamor mantiene esa sed de competencia, de querer superarse y enfrentar nuevos retos como será el debut en marzo del 2021 dentro de la Extreme E, la innovadora categoría de SUV eléctricos. Aunque entes, el español deberá un nuevo examen en el Rally Dakar que se iniciará el próximo domingo 3 de enero en Arabia Saudita, donde “El Matador” defenderá la corona. Y antes del comienzo de esta mítica competencia, Sainz dejó varios conceptos en una nota realizada por Red Bull.
-“Lo cierto es que motivación no me falta, de lo contrario no estaría participando en el Dakar a mi edad. No busco ningún sistema porque estoy supermotivado y, a día de hoy, tengo la misma ilusión que un joven de 18 años y eso es lo que hace que siga participando en esta carrera”.
-“Mantener la motivación para seguir participando es fácil, porque me encanta correr y disfruto al máximo conduciendo. Puede que cuando me quito el casco la gente me vea serio, pero por dentro hay una gran sonrisa porque sigo disfrutando cada vez que me subo a un coche de carreras, cada vez que empiezo un tramo, cada vez que hago un test... Si no disfrutas y no tienes esa pasión es muy difícil pensar que llegarás preparado para la siguiente edición”.
-“En el momento que te planteas correr, participar en algo y competir es para ganar, sobre todo si formas parte de un equipo profesional de primer nivel, con gente competente que esperan que des el máximo. Hay que darlo todo, porque todo el mundo así lo espera”.
-“No sé si hay un 'método Sainz'. Yo tengo la misma fórmula desde hace muchos años y me funciona muy bien: trabajar. Está claro que, si no te aplicas, seguro que nunca llegarán las victorias. Mi método es el de siempre, el mismo que utilizaba cuando corría en el Mundial de Rally: tratar de prepararme lo mejor posible, tanto física como psicológicamente, y junto con el equipo tener el coche a punto. No hay secretos”.
-“Lo único que debes hacer es ponerte a manos de profesionales, ser disciplinado y, sobre todo, respetar la carrera. Si pretendes ir al Dakar sin entrenar es que no sabes adónde vas, por lo que es mejor quedarse en casa”.
-“El Dakar es una carrera despiadada y cuando tienes días duros tienes que pasar página. No puedes desesperarte y debes tener la paciencia suficiente para recuperar, poco a poco, el tiempo perdido. No hay que cometer el error de intentar recuperarlo todo al día siguiente. La carrera es larga”.
-“Siempre se aprende de las carreras y el que no está dispuesto a hacerlo está muy equivocado. La experiencia es fundamental en cualquier competición y la edad te ayuda a competir con gente más joven. Aplicar tus conocimientos a lo largo de los años en una carrera e incluso en la vida misma es fundamental”.
-Listo para el desafío en Arabia Saudita:
“Creo que la carrera va a estar entre Toyota y MINI. Los Toyota hablan de una mejora de potencia, de las suspensiones. Ya hemos visto en los dos rallies que hemos hecho que han mejorado. La lucha con Nasser (Al-Attiyah) va ser dura. El año pasado en la Baja nos ganó Yazeed (Al-Rajhi) y el Dakar fue diferente. El Dakar es diferente a las bajas. Es el tercero con el MINI: el primer año fue de puesta a punto y problemas, el segundo fue excelente y el tercero el coche va a llegar mejor aunque no hayamos podido probar tanto. Y la presencia de Prodrive con (Nani) Roma y (Sébastien) Loeb va a añadir competitividad. La reentrada de Loeb sube el plantel de pilotos. Prodrive es súper capaz de hacer un coche ganador y fiable. Es muy difícil ganar en tu primera participación, aunque no digo que sea imposible”.
Fotos: redbullcontentpool.com
Comments