Ambas escuadras pretenden una actualización de las normas para evitar que los autos se vean obligados a retirarse de un rally a raíz de problemas en el sistema híbrido.
“Puede fallar” solía decir el ilusionista argentino Tusam al momento de hacer sus trucos. En el Campeonato Mundial de Rally no hay demasiados trucos, aunque el desembarco de los nuevos autos Rally1 están provocando más de un dolor de cabeza a raíz de algunos fallos que están ocurriendo con la unidad híbrida de control.
Eso quedó bien en evidencia en el pasado Rally de Suecia. Primero lo padeció Ott Tänak, que tras la PE5, y mientras luchaba por el liderazgo de la carrera (estaba a solamente 1.1 segundos del puntero), debió retirarse cuando se encendió una luz roja en la unidad híbrida (señal de que el kit eléctrico es potencialmente peligroso) pese a que su Hyundai i20 N aún podía funcionar. “Obviamente lo que pasó no es realmente lo que el deporte necesita y lo que el deporte debería ser”, lanzó, ofuscado, el campeón mundial de 2019.
Pero el estonio no fue el único que tuvo problemas de este tipo. Tanto Kalle Rovanperä (en definitiva, el ganador de la competencia) como Elfyn Evans no tenían un impulso híbrido funcional a bordo de sus respectivos Toyota GR Yaris Rally1 en la última mañana del rally. En el caso de Evans, cuando reinició su auto después de reparar una fuga en el radiador, causada por un choque contra un banco de nieve, no se encendió ninguna luz híbrida, lo que también lo obligó a retirarse.
Es que según las regulaciones actuales de la FIA que rodean el nuevo componente híbrido, los pilotos y los equipos no pueden continuar si aparecen luces de advertencia (como en el caso de Tänak) o si no hay luces activas en una unidad híbrida (lo que le sucedió a Evans), incluso si el automóvil aún puede funcionar con su motor de combustión interna. En esta situación, los Rally1 se ponen efectivamente en cuarentena y los equipos no pueden tocarlos como medida de seguridad hasta que los proveedores de unidades híbridas Compact Dynamics y la FIA les den el visto bueno.
Y estas situaciones motivaron que tanto los equipos Hyundai como Toyota le soliciten a la FIA cambios en algunas normas. “Creo que estamos de acuerdo con los otros fabricantes y la FIA en que tenemos que replantearnos algunos puntos del reglamento deportivo para evitar una repetición de esta situación. Ya hemos mantenido varias reuniones este fin de semana para actualizar la normativa”, indicó Julien Moncet, director adjunto de Hyundai Motorsport, a Autosport.
En la misma línea se mostró Jari-Matti Latvala, máximo responsable del Toyota Gazoo Racing WRT: “Las unidades híbridas no deberían ser la razón para que un fabricante retire sus coches. Necesitamos considerar un cambio en el reglamento deportivo. Entiendo que en nuestro deporte puedes tener problemas mecánicos, pero con las unidades híbridas no podemos hacer nada por nosotros mismos porque vienen de fuera”, sostuvo. “La primera prioridad es la seguridad, pero creo que podemos mejorar, mantener los [elementos] de seguridad, pero mantener los autos en marcha”; agregó el finlandés.
Comments