El Dakar que se viene: 7.700 kilómetros y un recorrido “80-90%” inédito
- Entre Motores
- 25 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Se dieron a conocer algunos detalles de la clásica prueba que volverá a tener a Arabia Saudita como único país anfitrión. Roadbook digital, limitación de neumáticos, slow zones... Enterate todo en esta nota.

Después de meses de incertidumbre y mucho trabajo dentro de la organización de ASO para sacar adelante el Dakar 2021 por la COVID-19, la cuenta regresiva del mítico rally ya comenó. Este miércoles, el director del Dakar, David Castera, y el CEO de ASO, Yann Le Moënner, presentaron oficialmente la ruta para la 43ª edición a disputarse del 3 al 15 de enero en Arabia Saudita, que nuevamente será el único país anfitrión.
La competencia contará con 7.646 kilómetros de recorrido (de ellos, 4.767 serán cronometrados) distribuidos en 12 etapas, arrancando en Jeddah en dirección sur hacia el desierto del Empty Quarter y culminando en la misma ciudad (la segunda más grande del país) tras pasar por la capital, Riad, y una jornada de descanso en Ha'il, al noroeste de la Península Arábiga.
Para la próxima edición el porcentaje de kilómetros cronometrados (63%) baja ligeramente respecto a 2020 (65%), pero se mantiene la tendencia que Castera quiso imponer frente a lo acontecido en Sudamérica: menos enlaces y más competición. “Hemos cambiado todos los recorridos, están al 80-90% nuevos. Y es que Arabia Saudí ofrece muchísimos lugares y zonas nuevas en las que puedes llegar a organizar cinco Dakares sin repetir sitios”, comentó el francés.
“El ritmo va a cambiar mucho entre cada etapa. Hay unos 300 kilómetros menos que en 2020, pero no es lo mismo que se hagan a fondo o que sean muy técnicos, como será el caso esta vez. Estoy seguro de que este Dakar es más difícil que el del año pasado”, agregó.
El Dakar 2021 tendrá una etapa Maratón (sin asistencia de los equipos) en las etapas 7 y 8 entre Ha'Il y Neom. La jornada más larga será la cuarta, entre Wadi Ad-Dawasir y Riad (813 km, 337 cronometrados), mientras que la especial con más kilómetros será la penúltima, entre Al-Ula y Yanbu (511 kms cronometrados).

En cuanto a los inscriptos, y según las cifras entregadas hoy por ASO, un total de 555 competidores tomarán la salida en Jeddah el 3 de enero (previo prólogo el día 2) repartidos en 321 vehículos: (129 motos y quads, 124 autos, 42 camiones y 26 vehículos de la nueva categoría Dakar Classic. Habrá 89 pilotos debutantes, 49 leyendas (pilotos con más de diez participaciones) y 16 mujeres. Esto supondría una caída del 11% en cuanto a participantes y del 14% en cuanto a inscriptos; y es la cifra más baja desde el Dakar de 1997 (280 vehículos anotados).

Las novedades: Además de un estricto protocolo anti-COVID-19, que incluye pruebas de PRC y vacunarse contra la gripe una semana antes de llegar a Jeddah, cuarentena de 48 horas tras el arribo, desplazamientos limitados y todas las medidas posibles de distanciamiento social para crear una “burbuja” en el campamento, el Dakar 2021 contará con varias novedades deportivas.
Por ejemplo, debutarán los libros de ruta electrónicos para los pilotos en la lista Élite de autos, camiones y SSV; mientras que para seguir controlando que nadie tenga ventaja deportiva sobre los demás, se entregará el roadbook 10 minutos antes de la salida de todas las especiales para coches, camiones y SSV, y 20 minutos antes para las motos.
Para aumentar la seguridad, las cercanías a zonas de peligro nivel 2 y 3, que están bien marcadas en los road-books, también serán destacadas a través de alertas sonoras. También habrá zonas lentas (Slow Zones) en las que estará prohibido circular a más de 90 km/h.
La gestión de neumáticos será clave para los motociclistas Élite, quienes solamente contarán con un total de seis gomas traseras para todo el rally. Además, se introducirá un chaleco-airbag obligatorio para todos los participantes de motos y quad. También habrá penalizaciones a partir del segundo cambio de pistón (pese a que no se haya cambiado todo el motor) y los motociclistas no podrán reparar sus vehículos en las zonas de carga de combustible.
Comments